Nombres de los dedos
Los humanos nos caracterizamos por contar con, a diferencia de otras especies, cinco dedos, tanto en las manos como en los pies. Sin embargo, ¿sabías que cada uno de estos recibe un nombre distinto?
En este artículo vamos a comentarte cuál es el nombre de cada uno de los dedos de las manos y de los pies, junto a la importancia de cada uno y su simbolismo para algunas culturas. Primero, vamos a mencionarlos de forma rápida:
- Dedos de la mano: pulgar, índice, cordial, anular, meñique.
- Dedos del pie: hallux, segundo dedo, tercer dedo, cuarto dedo, quinto dedo.
Nombres de los dedos de la mano
Pulgar
En términos de anatomía, el dedo pulgar es el primero de los cinco dedos que encontramos en la mano y está formado por tres huesos llamados falanges.
Al contrario de los primates en general, el pulgar humano es totalmente oponible a los otros cuatro dedos, pudiendo tocarlos con el mismo pulgar.
Aunque es más corto que los demás dedos, el dedo pulgar, también llamado dedo pólice, es mucho más fuerte y es capaz de moverse de manera más independiente. Esto le permite realizar movimientos precisos y delicados, como sostener un lápiz o una tijera.
Además de su capacidad para manipular objetos, el dedo pulgar también juega un papel importante en el agarre y el equilibrio. Es comúnmente utilizado junto con los demás dedos para sostener y levantar objetos pesados.
Si no entiendes bien cuál es su importancia, te invitamos a que pruebes a utilizar alguna herramienta de mano sin usar el pulgar, verás lo complicado que es.
Aunque es una parte fundamental de nuestro cuerpo, el dedo pulgar también es propenso a ciertas enfermedades y lesiones. Un esguince o una fractura del dedo pulgar pueden ser dolorosos y limitar la movilidad de la mano.
El síndrome del túnel carpiano, una condición dolorosa que afecta a los nervios de la mano, también puede ser causado por el uso excesivo del dedo pulgar, especialmente en actividades que involucren movimientos repetitivos.
En la cultura popular, el dedo pulgar ha sido objeto de muchas referencias y expresiones idiomáticas. En algunos idiomas, el término dedo pulgar se utiliza para describir algo o alguien que es importante o influyente. También existen muchos refranes y dichos que hacen referencia al dedo pulgar, como dar el pulgar arriba.
Índice
El dedo índice es el segundo de la mano, encontrándose entre el pulgar y el cordial. Se considera como el dedo expresivo, debido a que se suele utilizar para señalar cosas, mostrar negación y demás. Obviamente, también compone una parte sumamente importante del agarre y manejo de herramientas.
Anatómicamente hablando, el dedo índice está formado por tres huesos llamados falanges y se divide en dos partes:
- Falange proximal: está conectada al hueso del pulgar.
- Falange distal: es la parte final del dedo.
El dedo índice también cuenta con músculos y ligamentos que le permiten moverse de manera independiente y realizar movimientos precisos.
Uno de los usos más comunes del dedo índice es sostener lápices o bolígrafos y escribir, así como pulsar teclas en dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras.
El dedo índice también tiene una función importante en la comunicación no verbal. Se usa para realizar gestos, expresar emociones y transmitir mensajes. Por ejemplo, se utiliza para señalar, para indicar desaprobación, para saludar, para pedir silencio, para mostrar un objeto, etc.
En algunas religiones, como el hinduismo, el dedo índice no puede utilizarse para tocar alimentos, puesto que se cree que es el dedo impuro.
Cordial
El dedo cordial o dedo medio, como se le conoce comúnmente, es el tercer dedo de la mano, encontrándose entre el índice y el anular. También se denomina dedo mayor, haciendo referencia a su tamaño respecto al resto de dedos, o dedo corazón.
Uno de los usos más comunes del dedo cordial es sostener objetos pequeños como clips o alfileres. También es comúnmente utilizado para realizar tareas que requieran destreza y precisión, como coser o modelar arcilla.
Como curiosidad, señalar que un gesto muy particular de ofensa hacia otra persona se realiza levantando solamente este dedo y bajando el resto de los que forman parte de una mano.
Anular
El dedo anular es el cuarto dedo de la mano humana, encontrándose entre el cordial y el meñique.
Se trata del dedo utilizado desde la antigua Roma para colocar anillos de compromiso o casamiento, debido a la creencia popular de que una vena de este dedo comunicaba directamente al corazón.
En la cultura egipcia se creía que el dedo anular tenía un vínculo con la vida inmortal y por eso se usaba para sellar documentos importantes.
El dedo anular también es importante para la salud. Está conectado directamente a los nervios y músculos que se encuentran cerca de la muñeca, de ahí que su excesiva utilización pueda afectar a la sensibilidad o a la fuerza de la mano.
Meñique
Por último, encontramos al quinto dedo de la mano: el meñique. Se trata del dedo más pequeño de todos, pero que, sorprendentemente, es el más fuerte de todos.
El dedo meñique es una parte importante de nuestra mano. Esta pequeña y delgada articulación no solo nos ayuda a realizar distintos movimientos, sino que también contribuye a mejorar nuestra habilidad para sostener y manipular objetos pequeños.
Además, el dedo meñique también juega un papel importante para mejorar la habilidad de prensión de nuestra mano. Estudios recientes han demostrado que el fortalecimiento de este dedo puede ayudar a aumentar la fuerza de la mano. Esto es especialmente beneficioso para personas mayores, que pueden sufrir pérdida de movilidad debido a la artritis o al envejecimiento.
Distintas culturas le han dado diversos significados; por ejemplo, la más común es la de usarlo estrechándolo con el meñique de la otra persona a la hora de realizar una promesa.
Otras, como la de los yakuza japoneses, lo emplean como dedo de castigo; si se realizan ofensas o traiciones, el dedo meñique es reducido cada vez más, cortando sus falanges.
Por otro lado, el dedo meñique también tiene un significado simbólico en muchas culturas. En el antiguo Egipto, el dedo meñique era un símbolo de fuerza y poder. En la cultura romana, se creía que el dedo meñique tenía el poder de proteger a los viajeros. Por último, en la cultura japonesa, el dedo meñique se considera un símbolo de la buena suerte.
Nombres de los dedos del pie
Dedo gordo
El único que recibe un nombre particular, a diferencia de los dedos de la mano, es el que conocemos como pulgar, llamado hallux.
Se trata del dedo gordo de mayor tamaño en el pie y el que más uso recibe, ya que, sin el mismo, caminar sería muy complicado.
Dependiendo de la forma del pie, puede ser el más largo, por lo que la fuerza al caminar con un paso detrás de otro es, casi en su totalidad, producto de este dedo.
Segundo dedo
El segundo dedo, al que conocemos como índice en la mano, se encuentra entre el hallux y el tercer dedo. Dependiendo de la forma del pie, como en la griega, puede ser el más grande de todos o el segundo más grande, como en la egipcia; también puede tener el mismo tamaño que el resto, en el denominado pie romano o cuadrado.
Tercer, cuarto y quinto dedo
Aquí ya no hay mucho que aclarar; se trata de los últimos tres dedos del pie, los cuales no reciben nombre (a excepción del último, que también puede llamarse meñique).
En nuestra página puedes encontrar muchísima más información relativa al significado de los nombres. ¡Navega por ella y descubre múltiples e interesantes curiosidades!